5.4.1. El Juicio.
Es un pensamiento con el que se afirma o niega algo sobre un objeto. En él se expresa la dialéctica de lo singular y lo general.
Del juicio singular se llega al juicio universal a través de uno particular. En el primero se establece la relación entre determinados fenómenos. En el juicio universal conocemos la ley universal del desarrollo.
5.4.2. El Razonamiento.
Es la expresión discursiva a través de la que se alcanza un conocimiento nuevo tomando como base uno ya establecido.
La base para alcanzar lo desconocido a través de lo conocido es la concatenación de los fenómenos sujetos a leyes naturales y sociales.
Existen dos tipos de razonamiento: Deductivo e Inductivo. En el segundo, partiendo de casos particulares se generaliza para alcanzar una conclusión universal. Luego, se aplica a nuevos fenómenos. Luego, para poder deducir es necesario poseer lo general, producto de la inducción.
5.4.3. La Hipótesis.
Es una de las formas a través de las cuales puede manifestarse el progreso del conocimiento científico hacia la verdad objetiva.
Las hipótesis hacen que la investigación tenga un fin y conducen al descubrimiento de las leyes de la naturaleza y la sociedad.
5.4.4. El Concepto.
Es la forma del pensamiento que refleja la esencia de los fenómenos. Es resultado de un largo proceso de conocimiento.
Para formarlo se utiliza la observación, la experimentación, los distintos tipos de razonamiento en unidad, la creación y comprobación de hipótesis, análisis y síntesis en unidad.
5.4.5. El Análisis.
Es la desarticulación mental de un objeto en sus partes con la finalidad de hallar las partes más sencillas de un todo complejo.
5.4.3. La Síntesis.
Provee el conocimiento del objeto en su totalidad. Debe existir un análisis previo. Únicamente puede unirse mentalmente lo que se halla unido en la realidad.
5.4.3. Categorías.
Son los conceptos más generales que reflejan las propiedades esenciales del universo y las leyes fundamentales que lo rigen. Reflejan las propiedades más generales de los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Son usadas para formular juicio, razonamientos y conceptos nuevos. Surgen como una síntesis de la experiencia sensible.
Referencia Bibliográfica
Choc, L. (2,017). Texto Básico para el Curso Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica. Guatemala: Departamento de Área Común - Facultad de Ciencias Económicas.
Comentarios
Publicar un comentario