5.5. La Práctica como Base del Conocimiento y Criterio de Verdad.

La práctica es la actividad sensible-material a través de la que los objetos, fenómenos y procesos de la realidad sufren transformaciones.

La teoría es una generalización científica de la práctica y constituye un reflejo de la realidad en la conciencia del hombre. Su importancia estriba en que es capaz de trazar el camino que lleva a la transformación del mundo siempre y cuando se ponga en práctica. 

Para abrir paso a la práctica debe prever el futuro tomando como base la práctica actual. El conocimiento da lugar al desarrollo de la producción, cultura y demás. Si la teoría no puede aportar esto, pierde su valor.

El hombre demuestra la veracidad de sus conceptos a través de la práctica. De esto es que depende todo el uso práctico que pueda dársele.

De la práctica surge el desarrollo y las correcciones a las ideas. Luego, al comprobarse o rechazarse una idea, la práctica sirve de base al conocimiento de otra.

El experimento permite que el investigador se involucre en el proceso del fenómeno que estudia. Es a esta actividad a la que comúnmente se recurre para comprobar una hipótesis.

Referencia Bibliográfica

Choc, L. (2,017). Texto Básico para el Curso Elementos de Lógica Formal y Lógica Dialéctica. Guatemala: Departamento de Área Común - Facultad de Ciencias Económicas.

Comentarios